“He logrado presentarme tal y como soy”

Entrevista para Guarapita

Por el mismo budare de: SoyArepita.com

 

“He logrado presentarme tal y como soy”

No hay una palabra que englobe a Marcy Ávila (24). Actriz de teatro y televisión. Sus últimos trabajos fueron la serie Eneamiga y Almas en pena de RCTV Internacional. Hace música, efectos especiales (VFX) y hasta trading. Vive su vida abiertamente como mujer trans en Venezuela, un recorrido que le ha relatado a sus casi 50 mil seguidores en Instagram, donde promueve la autoaceptación y la tolerancia al prójimo.

—Para ti, ¿qué es ser mujer?
—Siento que ser mujer puede ser todo o nada. Creo que como mujer trans es algo más valorable y meditable que para la mujer cisgénero [su identidad y expresión de género coincide con su sexo biológico], que fue criada y vista toda su vida como tal. Llegar a ese punto en un momento mayor en tu vida te da una perspectiva diferente de las cosas, que no sé si es mejor o peor, simplemente te ayuda a apreciar más las cosas pequeñas, pero admirables y bonitas, que representan a la mujer.

—¿Cuál fue ese momento en tu vida en el que te dijiste “definitivamente, soy mujer”?
—Siempre pensé que era más cool serlo, pero realmente caí en cuenta de que algo estaba mal en mí cuando me comencé a desarrollar como chico. Me arrepiento mucho de no haber comenzado mi transición más temprano, siento que pude tener una vida mucho más fácil sin tantos prejuicios. Admiro mucho a los padres que apoyan a sus hijos a que sean quienes son y que no los crían con miedo, ni les hacen ver que la comunidad LGBT es algo malo. También entiendo que muchos padres vienen de otra generación y no lo hacen con malas intenciones.

—En Instagram y Facebook todavía hay fotos y videos antes de que transicionaras. ¿Alguna vez has pensado en borrarlos?
—He tenido pensamientos fugaces, pero la verdad es que me gusta mucho mi historia. Pese a todo, estoy orgullosa de quien soy y no me molesta que la gente vea de dónde vengo y para donde voy.

—¿Qué ha sido lo mejor y lo peor de compartir tu proceso de transición en redes?
—Lo mejor es que he logrado presentarme tal y como soy, dejando a un lado el miedo de lo que las personas puedan llegar a decirme, y sin darme cuenta, inspirando a muchas personas a que no le teman a ser quienes son. Los comentarios al final del día son solo palabras, pero tú cuerpo es algo con lo que convives el 100% de tu vida. Lo peor es que hay personas que se sienten en la posición de querer “opinar” siendo extremadamente transfóbicos, groseros, y crueles, pero como dije antes, afortunadamente esos comentarios solo son palabras. También he recibido amenazas de muerte, pero más allá de un intento fallido en noviembre del 2019 no me ha vuelto a pasar nada similar.

—Actúas desde los 5 años. Has estado expuesta al público desde muy temprano. ¿Tu transición ha cambiado la forma en la que las personas del medio te perciben, más allá de lo físico?
—Totalmente, la transición es algo que ha impactado de alguna forma cada aspecto de mi vida, sea para bien o para mal. Quedar en castings era muchísimo más fácil antes de transicionar que ahora, más que nada porque no se escriben muchos papeles pensados para que personas trans, queer, no-binario los interpreten. Entramos en la categoría de freaks (raros), cito palabra de un director de casting muy reconocido en el medio. 

—¿Cómo es el acceso a la terapia de reemplazo hormonal en Venezuela?
Es extremadamente difícil. En mi caso particular, ahora importo el tratamiento del exterior ya que aquí no se consigue como debería ser. A la gran mayoría de chicas trans les toca comprar pastillas e inyecciones anticonceptivas a falta del tratamiento correcto, lo cual es peligroso porque hasta puede ocasionar una trombosis por su composición química y cantidades que necesitan consumir para comenzar a ver efectos.

—Eres actriz, músico, haces VFX y también le metes a las criptomonedas. ¿Cómo conviven todas estas cosas dentro de Marcy?
—Siempre he sido una persona multifacética, pero porque suelo obsesionarme con todo lo que me llama la atención. Siempre me ha gustado y he admirado el arte. Siento que tengo mucha suerte de haber aprendido a hacer las cosas que hoy en día hago, porque puedo defenderme en un mundo donde se la ponen muy difícil en el ámbito laboral y educativo a las personas trans como yo. A principios de año quise estudiar en una universidad, y no solo viví una situación muy incómoda por mi identidad de género, sino que me cerraron las puertas de la universidad de forma definitiva. Hice un hilo en Twitter sobre esto.

También hace no mucho intenté trabajar en un trabajo presencial, y pese a que me fue súper bien en mi entrevista, mi currículum es muy completo y tenía el visto bueno de las personas que me entrevistaron, tampoco me admitieron. Es triste que tantas personas tengan tantos prejuicios contigo solo por demostrar quién eres.

Últimamente he estado trabajando haciendo trading en Binance (la plataforma más completa que conozco para trading con criptomonedas) y de eso es de lo que he estado viviendo más que nada en los últimos meses, pero de no ser por eso, las patrocinios que me llegan por hacer contenido para internet y trabajos de freelance, no sé qué estaría haciendo en este momento, lamentablemente por esto es que asocian mucho a las chicas trans con prostitución, un porcentaje grande de chicas trans no tienen otras opciones.

–En la música ¿te quedas con un sonido fijo o te gusta experimentar?
—Me gusta mucho experimentar con cosas que no se hayan intentado antes. Tenía un proyecto con mi exesposa llamado Made In Mars que tenía un sonido muy experimental, mezclaba elementos típicos en canciones pop radio friendly mainstream con elementos de rock, disco, EDM y grabaciones de cosas comunes como un vaso de plástico impactando con el piso de mi cuarto. Lamentablemente, este proyecto se paralizó cuando terminé con mi ex, pero aún tengo planes para que esas canciones salgan a la luz.

—Tu estilo personal es bastante colorido, con ciertas influencias de e-girl. ¿Es fácil mantenerlo estando en Venezuela, donde las opciones suelen ser limitadas?
—Honestamente, siento que puedo dar una impresión en redes mucho mejor que mi realidad, pero tengo como 3-4 años sin comprarme ropa. 90% de mi closet sigue siendo masculino. Para algunas de mis fotos he tenido que pedirle ropa prestada a mi hermana para variar un poco. No es fácil mantener un estilo alternativo en Venezuela; pocas opciones y sobreprecios.

—¿Cómo integras el activismo a tu arte?
Uso mi arte para que otras personas conecten con mi historia a través de redes sociales, para mostrarles el mundo desde mi perspectiva. Mi meta es que las personas sean más empáticas con aquellos que viven situaciones similares a la mía.

¿Cuál discriminación duele más, la frontal o la que está disfrazada de condescendencia?
—La que viene de personas y lugares que me importan.

—De aquí a 5 años, ¿Qué quisieras que piense el público cuando piensen sobre Marcy Ávila?
La verdad no quiero hacerme expectativas de cómo quisiera que me recuerden, solo espero dejar una huella de forma positiva. Eso me haría muy feliz.

Comments

Popular posts from this blog

Hablan 9 fans criollos de Marvel